Victor Hugo de tres cuartos
Auguste Rodin (1840 -1917)
1884
Punta seca
Alt. 22,2 cm ; Anch. 15 cm
G.7750
4° estado de 10. Adquirido en 1991.
Rodin se inicia al grabado sobre cobre, y más precisamente al aguafuerte y a la punta seca, en 1881, en Londres, por mediación de su amigo Alphonse Legros. Aunque adquiera rápido un verdadero dominio en este hábito, solo llega a grabar en totalidad trece temas, de los que, sin embargo, ejecuta a menudo un gran número de estados sucesivos. Son estos grabados, a partir de retratos esculpidos, que le permiten difundir su obra en bulto redondo y harán su fama sin parangón, como grabador.
Sabemos que Rodin, no pudo hacer que Victor Hugo posara para realizar su retrato, y tuvo que bosquejar sigilosamente al poeta durante sus actividades del día a día. Ejecuta el busto de Victor Hugo en barro, entre febrero y abril de 1883, y posteriormente realiza los grabados de tres cuartos y de frente, a partir del retrato modelado. El magnífico uso de la punta seca permite contrastes de negros profundos y aterciopelados, con el blanco del folio y proporciona al rostro de Hugo un modelado particularmente vivo. Rodin otorga a este retrato grabado la espontaneidad de un boceto, compaginándolo con otro, orientado de otra forma.